

Los fanáticos del rock nos despertábamos con una pésima noticia aquel 5 de abril de 1998. El legendario baterista Cozy Powell había fallecido trágicamente en un accidente automovilístico.
24 años después, el legado de este prolífico músico, sigue dando frutos en la escena de todo el mundo y es un dato no menor, considerando que fue contemporáneo a dioses de la batería en las décadas más innovadoras y creativas de la escena rock, como Carl Palmer, “Bonzo” Bonham, Keith Moon, Neil Peart y tantos otros, ganándose con su estilo y carrera, un merecido espacio entre ellos. Su participación en 17 bandas con cerca de 60 discos editados, incluyendo sus propios proyectos, y su presencia como músico invitado en casi 40 álbumes, avalan su calidad y carrera.
Nacido como Colin Trevor Flooks el 29 de diciembre de 1947, a los quince años ya formaba parte de su primera banda y toma el seudónimo de Cozy del baterista de jazz Cozy Cole. Ya en la segunda mitad de los ’60, Powell formaba parte de The Sorcerers, época en que deja de estudiar y toma un trabajo de medio tiempo que le permite comprar su primera batería profesional.
En esta época, sumergido en el circuito independiente y semi profesional, haría amistad con varios artistas que en poco tiempo más, al igual que él, serían parte fundamental de la historia del rock y con quienes trabajaría en los años posteriores: Robert Plant, John Bonham, Dave Pegg y Tommy Iommi .
Con The Sorcerers, que pasaría a llamarse Youngblood, lanzó un par de sencillos de relativo éxito a fines de los ’60 antes de unirse a The Ace Kefford Stand, época en que también Cozy comenzó el trabajo como músico de estudio.
Luego de su paso por el célebre Festival de la Isla de Wight como parte de la banda de Swamp Tony Joe White, Powell se une al Jeff Beck Group con quienes graba dos álbumes antes de la disolución del grupo en 1972. Ese mismo año, pasa a formar parte de Bedlam, cuyo álbum homónimo fue lanzado en agosto de 1973, alcanzando gran éxito en Estados Unidos e Inglaterra con el sencillo “Dance With The Devil”. Es en esta época que su sonido se torna duro y salvaje, lo que lo lleva a ser considerado como uno de los bateristas pioneros en el sonido que, más adelante, sería catalogado como hard rock.
Luego, Powell sacó en solitario varios singles con las colaboraciones de artistas de la compañía que lo había contratado. En estas pistas, nos encontramos con Suzi Quatro, Alan Merrill y Donovan, entre otros. De estas producciones, solo “The Man in Black” tuvo relativo éxito en las listas. Más adelante, formó la banda Cozy Powell’s Hammer junto a Bernie Marsden (guitarra), Clive Chaman (bajo), Don Airey (actual integrante de Deep Purple en teclados) y Frank Aiello (de Bedlam en voz). Esta alineación también sacó algunos singles, entre ellos, “Na Na Na”.
Influido por el éxito de Cream, Powell también formó un power trio junto al guitarrista Clem Clempson y el bajista Greg Ridley (Humble Pie), pero no lograron grabar ningún tema. Cozy persistirá en esta idea más adelante con los proyectos Tipton, Entwistle & Powell y las sesiones junto a Jack Bruce (Cream, en bajo) y el guitarrista Uli Jon Roth (Scorpions). Mucho de este material sería editado y publicado posterior a la muerte de Powell.
En 1975, Cozy se incorporó a Ritchie Blackmore’s Rainbow, donde tocó por cinco años, hasta la presentación de la banda en el Monsters of Rock del Castillo de Donington en 1980, luego de lo cual Powell le dice adiós a Blackmore.
Ya en los ‘80, el baterista colaboraría con el vocalista Graham Bonnet (ex miembro de Rainbow) en Graham Bonnet & The Hooligans y también en el disco solista de este “Line Up”. En estos años, Powell pasaría por las filas de Michael Schenker Group, Whitesnake, Phenomena, Gary Moore, reemplazaría a Carl Palmer junto a Keith Emerson y Greg Lake para lanzar Emerson, Lake & Powell, y sería el baterista en estudio durante la grabación de “Headless Cross” y “Tyr” de Black Sabbath.
En los ’90, el baterista reformó Cozy Powell’s Hammer junto a Neil Murray en el bajo, Mario Parga en la guitarra y Tony Martin en la voz y guitarra. Partiipó en dos álbumes de Brian May, “Back to the Light” y “Another World” y con el blusero Peter Green, además de tocar con Yngwie Malmsteen en el álbum “Facing the Animal” de 1997.
La última sesión de grabación de Powell fue para “The Light Inside”, álbum de Colin Blunstone que fue lanzado poco después de la muerte de Powell. El último álbum en solitario de Cozy Powell, “Especially for You”, fue lanzado en 1998 después de su muerte.
Fanático de las motos y los autos de carrera, antes de su muerte había hecho una pausa obligada de los ensayos de la gira con Yngwie Malmsteen luego de sufrir una lesión en una de sus manos, producto de un accidente de motocicleta, y se aprestaba también a forma parte de la próxima gira de Brian May.
Inquieto, innovador y sin temor a experimentar, Powell se dio el lujo de tocar con muchos de los grandes del rock de los ’70 en adelante, construyendo un estilo propio y fácilmente identificable para los fanáticos de los “tarros”.
Como anécdota, en 1991, Cozy apareció en un programa infantil de la BBC, estableciendo el récord mundial por la mayor cantidad de tambores tocados en menos de un minuto, en vivo por televisión, con un total de 400.
—
Iván Ávila Pérez