

Javier Silva y Jaime Nazar, papás de dos niños, fueron la primera pareja de nuestro país en unirse bajo la nueva ley, una demanda histórica del mundo de la diversidad sexual.
Para los novios, este avance “es el inicio de un país que empieza a trabajar la igualdad desde otro punto de vista”.
A la ceremonia, realizada en el Registro Civil de Providencia, asistieron el ministro Hernán Larraín y la subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren.
Javier Silva y Jaime Nazar, tras siete años juntos y dos niños en común, son la primera pareja de Chile que logró casarse gracias a la ley de matrimonio igualitario, que entró en vigencia este jueves, algo que por décadas fue una demanda emblemática de la diversidad sexual.
A tres meses de su promulgación, ya está permitida la unión de dos personas del mismo género, pues la legislación de este contrato solemne ya no habla de “marido y mujer”, sino que de “cónyuges”, así como de un acuerdo “entre dos personas”.
Por otra parte, reemplaza los conceptos de “padre y madre” por el de “progenitores”, algo que justamente beneficia a la pareja que consiguió el histórico primer cupo para contraer nupcias temprano esta mañana, en el Registro Civil de Providencia.
El matrimonio igualitario ya es una realidad en Chile
Javier Silva y Jaime Nazar, papás de dos niños, fueron la primera pareja de nuestro país en unirse bajo la nueva ley, una demanda histórica del mundo de la diversidad sexual.
Para los novios, este avance “es el inicio de un país que empieza a trabajar la igualdad desde otro punto de vista”.
A la ceremonia, realizada en el Registro Civil de Providencia, asistieron el ministro Hernán Larraín y la subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren.
Javier Silva y Jaime Nazar, tras siete años juntos y dos niños en común, son la primera pareja de Chile que logró casarse gracias a la ley de matrimonio igualitario, que entró en vigencia este jueves, algo que por décadas fue una demanda emblemática de la diversidad sexual.
A tres meses de su promulgación, ya está permitida la unión de dos personas del mismo género, pues la legislación de este contrato solemne ya no habla de “marido y mujer”, sino que de “cónyuges”, así como de un acuerdo “entre dos personas”.
Por otra parte, reemplaza los conceptos de “padre y madre” por el de “progenitores”, algo que justamente beneficia a la pareja que consiguió el histórico primer cupo para contraer nupcias temprano esta mañana, en el Registro Civil de Providencia.
“Es un paso importantísimo para el país; nos sentimos súper orgullosos, privilegiados de estar acá, y esperamos estar representando como corresponde a toda la comunidad, porque es algo muy importante para todo Chile. Es el inicio de un país que empieza a trabajar la igualdad desde otro punto de vista“, reflexionó Silva al término de la ceremonia.
El novio complementó que “estamos muy felices de poder ser familia ante todos, ser iguales a todos los vecinos, y que nuestros hijos sean iguales a los hijos de todos nuestros vecinos”.
A la ceremonia asistieron el ministro de Justicia, Hernán Larraín, y la subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren, al igual que la titular de Desarrollo Social, Karla Rubilar, el director nacional del Registro Civil, Sergio Mierzejewski, y representantes del Movilh y de Fundación Iguales.